viernes, 17 de abril de 2020

Scratch

Todos en algún momento de nuestra vida hemos querido hacer nuestro propio juego online, de mesa o de cualquier otra forma. He estado usando un programa, Scratch, el cual te permite diseñar tu propio juego. Es muy fácil de utilizar y manejar, así que si yo he podido, cualquiera puede. Pero si sois principiantes os dejo una serie de instrucciones para que puedáis empezar:

1. Podéis utilizarlo tanto vía online o descargarte el propio programa. Os voy a explicar ambas formas por si lo necesitáis. 

Vía online:
Necesitaréis iniciar sesión. Para ello, pinchad en el primer "Scratch" que he puesto y accederéis directamente a la página oficial. Os tendrá que salir la siguiente pestaña:



En la parte superior de la imagen encontraréis un "Únete a Scratch". Una vez que clickéis e introduzcáis los datos que te pide ya podrás utilizarlo.
Programa:
Para ello, tendréis que descargarte el propio programa. Podéis escribir en el buscador "download Scratch" o ir directamente a la página haciendo click aquí. Os aconsejo que pinchéis en la palabra "aquí" pues es mucho más rápido y, además, seguro porque si lo escribís vosotros, os saldrán muchas páginas para descargárlo. Os inserto un vídeo por si tenéis algún problema con la descarga.


2. Una vez hemos iniciado sesión, os daréis cuenta que este programa no utiliza el lenguaje de programación típico sino que es a través de bloques, lo que hace que sea mucho más fácil de utilizar y entender. Os voy a dar unas sencillas y pequeñas instrucciones para que podáis utilizarlo y os insertaré otro vídeo para que podáis entenderlo mejor.
Para comenzar un nuevo proyecto (así se denomina cada "juego"), debemos hacer click en la parte superior derecha donde está nuestro nombre, pinchamos en "mis cosas" y nos llevará a una pantalla donde daremos a "nuevo proyecto. Esto es lo que os tiene que salir:


     
     



En la parte izquierda, tenéis todas la funciones que podéis utilizar para programar a vuestro objeto. Tanto el objeto como el escenario se pueden cambiar y programar, así cómo fijar una posición al gato o cambiarle de nombre.

Os voy a explicar lo del objeto y el escenario:
Si queréis elegir otro objeto que no sea el gato, el programa os da objetos diseñados u os da la opción de diseñarlos vosotros mismos, así como con el escenario pasa lo mismo. Para elegir uno de los dos ya diseñados tendréis que pinchar en el icono que se encuentra abajo a la derecha con un más y clickar en él. Como veis en la segunda imagen, el programa os clasifica los distintos objetos según unos criterios para que os sea más fácil encontrar el objeto perfecto.


Para diseñarlo vosotros, utilizaremos ahora el escenario como ejemplo. Dejad el ratón encima del icono del fondo con un más y os saldrá una barra en la que hay un pincel. Tendréis que pinchar ahí y os saldrá una pantalla como la de la segunda imagen.




En la parte izquierda podéis añadir tantos escenarios como queráis, podéis hacer figuras, poner textos, cambiar el color del fondo, los bordes, etc. Todo para hacer a medida vuestro juego.






    




He encontrado dos páginas webs donde explican muy bien este programa por si os sirve de utilidad: Primera y segunda . 
También he encontrado otro documento con algunos proyectos paso a paso y por si queréis un tutorial de cómo hacer un proyecto os lo dejo insertado abajo:




3. Una vez que hayáis entendido el programa (no os llevará mucho tiempo), ya estaréis preparados para poner en práctica vuestra imaginación. Os aviso que tanto vosotros como otros usuarios pueden entrar en cualquier juego para modificar o ver la programación del mismo.Por último, os voy a dejar unos cuantos proyectos que he hecho yo misma para que os puedan dar alguna idea o veáis cómo están hechos.

Movimiento con flechas: consiste en poder mover al objeto con las teclas de tu teclado.


Dos objeto: en este proyecto incluimos otro objeto, por lo tanto, aprenderéis a programar ambos y a utilizar la función de sonido.


Variables: en este proyecto podréis aprender a utilizar y a crear diferentes variables. Además, verás el cambio de fondo.


Duplicación de objetos: aparte de crear variables, podrás aprender a duplicar objetos.


Circuito de carreras: en este proyecto empezarás de cero: diseñarás tus objetos, escenario, programaras el movimiento de dos objetos para que los puedas mover. Es uno de los proyectos más completos que he hecho.



Yo estoy muy contenta con el programa y espero que estos ejemplos os hayan servido para empezar. ¡Mucha suerte😃!